FIFO vs. LIFO: Las 6 industrias que los llevan al siguiente nivel
No todas las industrias almacenan igual. Algunas requieren que los productos salgan rápido como si fueran pan caliente, mientras que otras prefieren acumular sin miedo. Ahí es donde entran los sistemas FIFO (First In, First Out) y LIFO (Last In, First Out), dos estrategias que pueden hacer o deshacer la eficiencia operativa de un negocio. Pero, ¿cuáles industrias sacan mejor partido de cada una? ¡Vamos a verlo con ejemplos ficticios pero completamente ilustrativos!
3 industrias donde FIFO es el rey
1. Industria alimentaria: Evitando yogures vencidos desde tiempos inmemoriales
Imagina que tienes una empresa de lácteos y almacenas yogures en un gran centro de distribución. Si vendes primero los lotes más recientes y dejas atrás los antiguos, prepárate para un festival de productos caducados. FIFO se asegura de que el yogur que entró primero sea el que salga primero, garantizando frescura y reduciendo desperdicios.
Solución de almacenamiento: Racks industriales empotrados con flujo dinámico para asegurar que los lotes antiguos salgan antes de que entren los nuevos.
2. Farmacéutica: No queremos medicamentos con fecha de vencimiento del siglo pasado
Las farmacéuticas manejan productos con fechas de caducidad estrictas. Aplicar FIFO garantiza que los medicamentos más antiguos sean distribuidos antes que los nuevos, evitando pérdidas millonarias y asegurando que ningún paciente reciba un remedio que ya perdió su eficacia.
Solución de almacenamiento: Racks con sistemas de etiquetado inteligente y control de inventarios automatizados para evitar errores humanos.
3. Retail de moda: Porque nadie quiere ropa de la temporada pasada
Si vendes ropa, sabes que cada prenda tiene su momento de gloria. Aplicar FIFO te permite mover las colecciones en orden y evitar que esos abrigos de invierno queden atrapados en el almacén cuando ya está a punto de empezar la primavera.
Solución de almacenamiento: Análisis y diseño de un rack adaptado a cambios de temporada, con fácil acceso y rotación eficiente de stock.
3 industrias donde LIFO domina el juego
1. Construcción: Almacenando materiales sin dramas
Los materiales de construcción como ladrillos, cemento o arena no tienen fecha de caducidad. Además, lo último que entra suele ser lo primero que se usa en la obra. LIFO permite reducir costos y tiempos al garantizar un acceso rápido a lo más reciente sin necesidad de revolver todo el almacén.
Solución de almacenamiento: Racks industriales de carga pesada diseñados para almacenamiento compacto y acceso eficiente.
2. Automotriz: Porque los autos no se ensamblan solos
La industria automotriz maneja grandes volúmenes de autopartes, y muchas veces, las más recientes son las primeras en usarse en la línea de producción. LIFO permite un flujo de materiales rápido y eficiente, ideal para cumplir con cronogramas ajustados.
Solución de almacenamiento: Racks de acumulación para optimizar el uso del espacio y facilitar el acceso rápido a las piezas.
3. Minería: Almacenando sin preocupaciones
En la minería, se almacenan toneladas de material en polvo, como carbón o minerales, sin riesgo de que se maltraten. LIFO permite cargar y descargar sin preocuparse demasiado por la antigüedad del producto.
Solución de almacenamiento: Racks industriales de acero inoxidable para garantizar resistencia y durabilidad en condiciones extremas.
Ya sea que tu industria necesite FIFO para evitar desperdicios o LIFO para maximizar el almacenamiento, contar con un sistema de racks bien diseñado es clave. En Rack-T te ayudamos con el análisis y diseño de racks industriales empotrados y a medida para optimizar tu operación.
¡Cotiza con nosotros y lleva tu logística al siguiente nivel!